Repunte en la demanda de autos nuevos en Colombia
Repunte en la demanda de autos nuevos en Colombia

Repunte en la demanda de autos nuevos en Colombia

Este año se venderán 218.000 unidades y la cifra aumentará a 230.000 en el 2026. Los híbridos y eléctricos toman cada vez más fuerza.

Este será un buen año para el sector automotor. Las familias están renovando sus  vehículos, hay mejores indicadores económicos, una amplia oferta por parte de las marcas, acceso a financiación y tasas de interés estables.

Esta es una de las principales conclusiones del informe “Situación Automotriz”, realizado por BBVA Research, basado en el comportamiento de las ventas del año pasado y la buena dinámica con que inició el 2025.

Renting-Colombia-carros-nuevos-Autodigital

Según los datos del mercado, en 2024 se registró un crecimiento de 8% en las ventas de vehículos frente al año inmediatamente anterior, siendo los utilitarios los que más impulsaron el sector, con una participación de 54%, seguidos de automóviles y pick ups.

Las ventas de híbridos y eléctricos crecieron 65% entre 2023 y 2024 y las de utilitarios híbridos y eléctricos crecieron 88%”, dice el informe de Situación Automotriz.

Otro punto característico de este mercado es que ha crecido en ciudades intermedias. “Al analizar los datos regionalmente, las ciudades intermedias siguen ganando terreno en la compra de vehículos nuevos. Entre ellas, Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena y Pereira son las líderes”, dice Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research.

Por departamentos, las mayores ventas están en Cundinamarca y Antioquia.

El equipo de economistas prevé que las ventas de vehículos seguirán creciendo para cerrar este año en 218.000 unidades promedio y en el 2026 podría llegar a 230.000 unidades.

Híbridos ganan terreno

No todos cuentan con la misma capacidad de generar un impacto positivo en el medio ambiente.
No todos cuentan con la misma capacidad de generar un impacto positivo en el medio ambiente.

En los últimos dos años ha venido creciendo el mercado de vehículos híbridos y eléctricos. En 2022 se vendieron 28.000 vehículos de este segmento; en 2023, 31.000 y el año pasado la cifra llegó a 52.000. Esto significa que pasaron a participar del 11% en el total de ventas en 2022 al 26% en 2024.

Según el estudio este comportamiento tiene una explicación en la mayor conciencia ambiental que ha sido apoyada por los incentivos tributarios y de movilidad que se han dado en estos últimos años en Colombia.

Marcas como Toyota, BYD, Volvo, KIA, Mazda, son las líderes por categorías.

Oferta del sector

Según el estudio, en Colombia la producción y las importaciones de vehículos cayeron en 2020, y se recuperaron desde 2021, alcanzando un pico a finales de 2022. En 2023 cayeron nuevamente y se estabilizaron en esos bajos niveles para luego repuntar en 2024. En unidades, la producción local de vehículos se redujo de 122.000 en 2018 a menos de 50.000.

La industria automotriz se ha apoyado tradicionalmente más en las importaciones que en la producción local para satisfacer la demanda. Estos productos llegan principalmente de: China, México, Brasil y en menor proporción de E.U.

(También te puede interesar: De practicante a presidente de Mazda Colombia)

Mercedes-Benz Clase C
1
Mercedes-Benz Clase C
$181.000.000
0 miles
Automática
Gasolina
Tracción trasera
Mercedes-Benz
Clase C
Chevrolet Joy
1
Chevrolet Joy
$62.120.000
Manual
Chevrolet
Joy
Jeep Renegade
4
Jeep Renegade
$109.990.000
Manual
Gasolina
Tracción delantera
Jeep
Renegade

AutoDigital es una plataforma informativa, donde además de noticias, lanzamientos y todas las movidas del mundo automotor, los usuarios tienen a su disposición herramientas que les permiten elegir acertadamente su auto ideal.

© 2021. AUTODIGITAL GROUP SAS.  Todos los derechos reservados.