
Gracias al paquete AMG Line, el Mercedes-Benz GLC proyecta una apariencia deportiva y sofisticada.
El nuevo Mercedes-Benz GLC pertenece a la generación X254 que cuenta con una carrocería y un interior totalmente renovados, donde implementa las últimas innovaciones tecnológicas que la marca ha desarrollado. Esto se nota sobre todo en su oferta de motores, ya que este SUV únicamente ofrece motorizaciones híbridas. rendimiento.
Para Colombia, el GLC se ofrecerá en versiones con tecnología híbrida ligera y enchufable (segundo trimestre), en linea son la meta de la compañía para ser carbono-neutral en el 2030.
Es impulsada por un motor 2 litros M 254, que se complementa con un alternador arrancador integrado (ISG) que aporta potencia y reduce el consumo de combustible. El motor a gasolina genera 258 Hp y 400 Nm de torque, mientras que el ISG aporta 23 Hp y 200 Nm de torque. Sin embargo, a plena capacidad estas cifras no se suman, sino que el computador de abordo gestiona ambos motores para que trabajen lo más eficientemente posible.
Dependiendo del modo de manejo, el ISG puede apoyar al motor térmico para reducir el consumo de combustible, o aporta fuerza para lograr adelantamientos más rápidos. En modo planeo, el ISG permite que el motor térmico se apague a velocidades de carretera, por lo que puede andar solo con la asistencia eléctrica. El sistema gestiona como estos 2 componentes se relacionan entre sí, por lo que en ocasiones el motor de combustión deja de entregar cierta cantidad de potencia y el ISG es el encargado de completar el faltante.
En el caso del híbrido enchufable, el motor M 254 y el motor eléctrico entregan hasta 313 Hp y hasta 550 Nm de torque de forma combinada. Cuando los 2 motores funcionan en modo híbrido, se puede disminuir el consumo de combustible notablemente en comparación con la generación anterior. Sin embargo, la gran ventaja del GLC 350e es que puede funcionar sin usar gasolina, ya que el motor eléctrico tiene la fuerza para mover el vehículo hasta 100 km por sí solo gracias a la batería de 31,2 kWh. La alta cifra de torque le permite remolcar hasta 2.840 kilos, así que tiene fuerza para llevar peso o para hacer fuertes adelantamientos al estar descargado, ya que puede alcanzar los 100 km/h en tan solo 6,7 segundos.
Otro elemento que contribuye a la eficiencia es la caja automática de 9 marchas 9G-TRONIC. Esta transmisión está calibrada para que el motor funcione con el menor esfuerzo posible, encontrando la marcha adecuada para el trabajo requerido. Por ejemplo, al arrancar, los primeros cambios son cortos, logrando un arranque contundente con un mínimo de esfuerzo. En carretera, los cambios largos permiten mantener velocidades de crucero mientras el motor funciona a bajas revoluciones.
El nuevo GLC está mejor preparado para afrontar múltiples terrenos fuera del asfalto gracias a su configuración motriz. De entrada, la tracción integral 4MATIC está preparada para distribuir la fuerza de los motores a las 4 ruedas de manera inteligente. El nuevo modo off-road se encarga de gestionar la tracción para mejorar el agarre sobre superficies sueltas. Este modo también presenta más información al conductor, como el ángulo de inclinación, la elevación, la dirección geográfica y magnética. Este modo ofrece los datos necesarios para que el conductor este muy consciente de su entorno y pueda navegar fuera del asfalto con seguridad.
El nuevo GLC tiene en su interior todo el avance tecnológico de Mercedes-Benz. La nueva disposición de pantallas es un diseño heredado directamente del Clase S y utiliza la última versión del MBUX, el sistema operativo inteligente de Mercedes-Benz. Para el conductor, el tablero de instrumentos es una pantalla LCD de 12,3 pulgadas que muestra la información del vehículo de una forma personalizada. Esto se logra con sus modos de visualización, que pueden enseñar una disposición clásica de agujas, un diseño inteligente e intuitivo o un modo off-road dedicado.
En la consola central se puede encontrar una pantalla de info-entretenimiento táctil en formato vertical de 11,9 pulgadas. Esta pantalla da acceso a todas las funciones del GLC, desde el climatizador, pasando por la iluminación interior de 64 colores hasta los modos de manejo y los asistentes de seguridad como el control de permanencia en el carril, detección de obstáculos y asistente de frenado. Todo es accesible a través de los menús de fácil manejo. El MBUX controla ambas pantallas y evoluciona gracias a las actualizaciones OTA, así que constantemente desbloquea funciones nuevas y añade características con forme el sistema evoluciona.
El diseño exterior del Mercedes-Benz GLC está creado para seguir con su filosofía de sensatez, lujo y deportividad. La carrocería se creó para que fuera más eficiente que antes, logrando un menor arrastre aerodinámico con un coeficiente de solo 0.29. Esto se logra mientras el diseño exterior refleja una apariencia más robusta, con una forma que sigue a la función. Las luces, la parrilla y el diseño del parachoques están perfectamente integrados para reducir la turbulencia lo más posible. Aun así, mantiene una apariencia robusta, con un diseño agresivo y familiar al mismo tiempo. Además, el paquete AMG Line le añade un toque deportivo a la receta. Finalmente, todos y cada uno de los paneles de la carrocería son completamente nuevos, marcando una diferencia notoria con el GLC al que reemplaza.
El Mercedes-Benz GLC 300 llega a Colombia con precios desde $319.900.000.
(También te puede interesar: Fiat Pulse, nuevo SUV compacto que acelera los sentidos)
AutoDigital es una plataforma informativa, donde además de noticias, lanzamientos y todas las movidas del mundo automotor, los usuarios tienen a su disposición herramientas que les permiten elegir acertadamente su auto ideal.
© 2021. AUTODIGITAL GROUP SAS. Todos los derechos reservados.