Chevrolet comparte recomendaciones para evitar la ansiedad que genera la posibilidad de quedar varado por agotar la carga de las baterías de un auto eléctrico.
El estrés por quedar sin batería es una preocupación común entre los propietarios de vehículos eléctricos. Chevrolet, comprometida con la movilidad sostenible, comparte consejos útiles para evitar la ansiedad de autonomía, una condición que genera la posibilidad de quedarse varado debido a la falta de carga.
Conector carga auto eléctrico.
General Motors, a través de su marca Chevrolet, reafirma su compromiso con la reducción de emisiones y la movilidad sostenible. A pesar de los beneficios ambientales, uno de los principales desafíos en la adopción de vehículos eléctricos es la ansiedad de autonomía. Esta preocupación surge cuando los conductores temen quedarse sin carga en medio de un trayecto. Para enfrentar este desafío, Chevrolet ofrece soluciones prácticas y efectivas que garantizan una experiencia de conducción sin inconvenientes.
Superar la ansiedad de autonomía: Herramientas de Chevrolet
Planifique su ruta con MyChevrolet App: Esta aplicación permite a los conductores monitorear el estado de la batería y la autonomía, así como encontrar estaciones de carga en tiempo real. Entre sus funcionalidades clave se incluyen:
Control en la palma de la mano: Con esta app, es posible revisar el porcentaje de batería, la autonomía en kilómetros y el estado general del vehículo desde cualquier lugar.
Planificación de recorridos: Calcule el consumo de energía y programe las recargas necesarias según los trayectos a recorrer. Así, el conductor puede conocer las paradas requeridas para llegar del punto A al punto B. Además, la aplicación estima el nivel de batería en cada parada y permite configurar el mínimo con el que se desea llegar al destino.
Mapa de autonomía: Muestra el radio de distancia que puede recorrer el vehículo eléctrico con el rango estimado de batería seleccionado, permitiendo una mejor planificación de los desplazamientos.
Gestión de mantenimiento: La app proporciona información detallada sobre el estado del vehículo y el mantenimiento necesario para garantizar un rendimiento óptimo, la autonomía restante y encontrar estaciones de carga en tiempo real.
Conduzca de manera eficiente: La eficiencia energética es clave en la conducción de un vehículo eléctrico. Mantener una velocidad constante, evitar aceleraciones bruscas y aprovechar la inercia del vehículo son prácticas fundamentales para maximizar la autonomía. Además, el frenado regenerativo permite recuperar energía cada vez que el conductor reduce la velocidad o frena, optimizando el consumo y extendiendo el rango de autonomía del vehículo.
Acceda a una red de carga confiable: Contar con una infraestructura de carga accesible y eficiente es crucial para una experiencia sin preocupaciones con un vehículo eléctrico. En Colombia, existen más de 250 puntos de carga identificados en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, según Electromaps. Chevrolet ha contribuido significativamente a esta expansión al instalar más de 30 electrolineras en diferentes ciudades, incluyendo Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Ibagué, Cartagena, Medellín, Girardot, Neiva y Villavicencio. Dichos puntos se ubican en concesionarios Chevrolet a nivel nacional y pueden ser localizados fácilmente a través de Google y la aplicación PlugShare.
Aproveche las opciones de carga rápida: Si es posible, opta por estaciones de carga rápida en tu ruta para minimizar el tiempo de carga. Estas estaciones pueden cargar tu vehículo a una velocidad mucho más rápida que las opciones de carga convencionales.
Un portafolio eléctrico para una movilidad sostenible
Chevrolet ofrece un portafolio de vehículos eléctricos diseñados para responder a las necesidades de los colombianos. Modelos como la Equinox EV y la Blazer EV cuentan con autonomías de 650 km y 578 km respectivamente bajo ciclo NEDC, permitiendo una conducción confiable, eficiente y sin preocupaciones. Con tecnología avanzada y una infraestructura de carga en expansión, Chevrolet demuestra que la movilidad eléctrica es más accesible y práctica que nunca.
Día Sin Carro: Una oportunidad para experimentar la movilidad eléctrica
El Día Sin Carro es una oportunidad para que los colombianos experimenten cómo la electrificación y la conectividad están redefiniendo el futuro de la movilidad. Los vehículos eléctricos de Chevrolet no solo contribuyen a la reducción de emisiones, sino que también ofrecen una experiencia de conducción innovadora y libre de estrés por quedar sin batería.
AutoDigital es una plataforma informativa, donde además de noticias, lanzamientos y todas las movidas del mundo automotor, los usuarios tienen a su disposición herramientas que les permiten elegir acertadamente su auto ideal.