3 autos híbridos generan el mismo impacto ambiental que produce un solo eléctrico
3 autos híbridos generan el mismo impacto ambiental que produce un solo eléctrico

3 autos híbridos generan el mismo impacto ambiental que produce un solo eléctrico

14 junio, 2025
0 Comments

Akio Toyoda, CEO de la marca japonesa, ha dicho que el impacto ambiental de 27 millones de autos híbridos, es igual al generado por 9 millones de vehículos eléctricos.

Mientras casi la totalidad de la industria del automóvil apunta hacia el auto eléctrico, todavía hay algunos fabricantes que se muestran reacios a esta tecnología y abogan por ser cautos en su estrategia de productos. Uno de ellos, y el más importante de todos, es Toyota, quien cree que la solución es el cauto híbrido, por lo que se toma con mucha cautela cada paso que da hacia la electrificación.

Para su máximo responsable, Akio Toyoda, el fabricante japonés apuesta por una estrategia multienergía. “Cuando se popularizó el término ‘neutralidad de carbono’, como empresa dijimos que el enemigo era el carbono. Debemos centrarnos en lo que podemos hacer de inmediato para reducir el dióxido de carbono. Esa es la base de nuestra decisión. No ha cambiado ni cambiará”, afirmó el Ceo de Toyota en una entrevista reciente con el medio de comunicación Automotive News.

autos híbridos

Según Akio Toyoda, los eléctricos no son la mejor solución

Para el líder de Toyota, los vehículos híbridos son la verdadera solución y una alternativa más limpia que la de los autos eléctricos. “Hemos vendido unos 27 millones de híbridos”, afirmó Toyoda. “Esos híbridos han tenido el mismo impacto que 9 millones de vehículos eléctricos de batería en Japón, en realidad habríamos aumentado las emisiones de carbono, no las habríamos reducido. Esto se debe a que Japón depende de las centrales térmicas para obtener electricidad”.

El presidente de Toyota señala que los vehículos eléctricos no son una solución milagrosa. Es cierto que este tipo de coches ofrecen cero emisiones, pero esa es solo una parte de la ecuación.

El impacto ambiental de la producción de estos vehículos y la generación de electricidad para cargarlos es más complejo. Y si a esto le sumamos que la infraestructura de carga es irregular o inaccesible en muchas regiones del planeta, la vía del auto híbrido cobra especial relevancia, o al menos es así por el momento.

Es importante recordar que Toyota fue el primer impulsor de la tecnología híbrida en el campo de la automoción. Lo hizo cuando lanzó el primer Prius en el año 1997 y, desde entonces, no ha parado de apostar por esta tecnología.

Estrategia ambiental de Toyota para Colombia:

Toyota Colombia trabaja en la constante implementación de  cuatro ejes de trabajo que reflejan el compromiso con el crecimiento sostenible en todas las áreas de negocio en el país. Estos pilares fueron definidos de acuerdo con experiencias en el mercado y con el principio de planeación, que ha sido una herramienta clave para el trabajo de la compañía.

  • Marca cercana a los colombianos. La compañía no solo aspira a ser un proveedor de vehículos, sino también ser parte integral de la vida de los colombianos y de sus experiencias en la conducción. Por eso, este eje tiene como objetivo proponer alternativas de movilidad que se posicionen como una respuesta viable y asequible para el público colombiano.
  • Coexistencia de tecnologías. En el proceso de transición hacia una movilidad sostenible la clave se encuentra en la coexistencia de tecnologías. A pesar de que la comunidad colombiana habita un mismo territorio, la manera en la que cada uno se desplaza es única y depende de variables externas como: características geográficas de la ciudad que resida e infraestructura disponible. De esa manera, la estrategia se enfoca en la implementación de opciones diversas que respondan a las necesidades del país y en la adaptación de las tendencias de movilidad. Con ello, Toyota garantiza innovación en la movilidad a partir de las investigaciones que buscan beneficiar a la comunidad y su entorno.
  • Criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Toyota Colombia con su Reto Medioambiental se ha comprometido a operar con rigurosos estándares ambientales alineados a las condiciones sociales y de gobernanza del país. Para este nuevo periodo la meta se encuentra en continuar con el trabajo por la reducción de la huella ambiental y, sobre todo, con proponer una movilidad diversa fomentando la inclusión de todos los actores viales.
  • Seguridad Vial. Esta es una prioridad para la compañía. Es por eso, que se seguirán promoviendo iniciativas en las operaciones y servicios posventa que garanticen una experiencia de conducción segura para todos en las vías. Para esto Toyota trabaja de la mano con autoridades locales y partes interesadas, con el objetivo de crear entornos más seguros en las carreteras y promover una cultura vial responsable

(También te puede interesar: Expedición Toyota 2025: La emoción del 4×4 regresa a Colombia)

SsangYong Actyon Torres
4
SsangYong Actyon Torres
$160.990.000
Automática
Gasolina
4x2 y 4x4
SsangYong
Actyon Torres
Chevrolet Captiva
1
Chevrolet Captiva
$125.990.000
0 miles
CVT
Gasolina
Chevrolet
Captiva
Citroën C4 Cactus
1
Citroën C4 Cactus
$101.670.000
0 miles
Automática
Gasolina
Tracción delantera
Citroën
C4 Cactus

AutoDigital es una plataforma informativa, donde además de noticias, lanzamientos y todas las movidas del mundo automotor, los usuarios tienen a su disposición herramientas que les permiten elegir acertadamente su auto ideal.

© 2021. AUTODIGITAL GROUP SAS.  Todos los derechos reservados.