
Este modelo sigue siendo uno de los favoritos de los amantes de los autos todoterreno, gracias a sus cualidades y constante evolución, que ha logrado combinar a la perfección lujo, tecnología y capacidades 4×4.
La historia de la Toyota Land Cruiser en Colombia es un viaje fascinante que abarca más de seis décadas. Desde la llegada de los primeros modelos en 1959 hasta las últimas versiones modernas, este vehículo ha dejado una huella imborrable en el mercado colombiano. Vamos a explorar cómo cada generación de la Land Cruiser ha influido y evolucionado en el país.
En 1959, el empresario Domingo D’Ambrosio importó las primeras unidades de la Toyota Land Cruiser FJ20 a Colombia. Estos vehículos, con motores de seis cilindros y una potencia cercana a los 100 hp, eran una evolución de la BJ20 original. Aunque no tuvieron un éxito rotundo y pocos ejemplares subsisten hoy en día, sentaron las bases para la expansión futura de Toyota en el país.
La serie FJ40 es, sin duda, la más recordada y querida por los colombianos. Llegó al país en 1967, importada por el empresario alemán Götz-Pfeil Schneider a través de Distoyota. Su versatilidad y robustez la convirtieron en un vehículo ideal para las difíciles condiciones de las vías colombianas. Las versiones más populares incluyen la FJ42 y FJ43 de techo suave y rígido, así como la FJ45 con chasis extendido. Este modelo fue ampliamente utilizado en zonas rurales y remotas, demostrando su capacidad para superar cualquier obstáculo.
La Land Cruiser FJ50, también conocida como FJ55, representó la primera gran «separación» en la familia de la Land Cruiser. Este modelo de cuatro puertas fue diseñado para el mercado estadounidense, ofreciendo más espacio y confort sin sacrificar sus capacidades todoterreno. Aunque su aparición en Colombia fue limitada, estableció un precedente para las futuras versiones de lujo de la Land Cruiser.
La serie J60 marcó un hito importante en la evolución de la Land Cruiser hacia un vehículo más lujoso y espacioso. Este modelo, conocido por su diseño cuadrado y faros redondos, fue muy utilizado en misiones humanitarias debido a su capacidad para transportar hasta ocho pasajeros en cualquier terreno. La J60 también se ensambló en Venezuela, lo que facilitó su presencia en el mercado colombiano.
La serie J70, apodada «Caresapo» o «Machito» en Colombia, es una de las versiones más longevas y queridas de la Land Cruiser. Introducida en 1984, esta serie sigue en producción y es altamente demandada en todo el mundo. La J70 fue de las primeras en ser ensambladas por Toyota Sofasa en Colombia y se utilizó en diversas configuraciones, desde furgones hasta camionetas de platón. Su historia de éxito parece no tener fin.
La serie J80, conocida popularmente como «Burbuja Autana», fue la primera Land Cruiser en adoptar un diseño curvilíneo y más lujoso. Este modelo, que incluso llevó la insignia de Lexus en Norteamérica, fue muy popular en Colombia y se utilizó como vehículo de escolta y transporte para personalidades distinguidas.
La Toyota Prado J90, introducida en 1998, se convirtió rápidamente en un éxito en Colombia. Este modelo, conocido por su diseño robusto y lujoso, se ofreció en versiones de tres y cinco puertas, y fue ampliamente ensamblado en Venezuela. La Prado J90 dejó una marca indeleble en el mercado colombiano y sigue siendo recordada con cariño.
La serie J100 representó un salto significativo hacia el lujo, con la introducción de motores V8 y un interior de alta gama. Aunque no fue la primera Land Cruiser en Colombia, se convirtió en sinónimo de vehículo de escolta y símbolo de estatus. A pesar de su enfoque en el lujo, la J100 mantuvo las legendarias capacidades todoterreno de la Toyota Land Cruiser.
La serie J120, aunque tuvo una presencia breve en Colombia, dejó una huella importante. Introducida en 2006, esta versión destacó por sus motores turbodiésel y su diseño compacto y lujoso. Fue rápidamente reemplazada por la legendaria Prado 150, pero sigue siendo recordada por su contribución al legado de la Land Cruiser.
La serie J200, introducida en la segunda década del nuevo milenio, es una de las Land Cruiser modernas más longevas. Con 13 años en el mercado, esta serie combinó motores V8, chasis con suspensión de estabilización dinámica (KDSS) y un interior lujoso. La J200 continúa siendo una opción popular y respetada en el mercado colombiano.
La Prado J150, presente en Colombia desde 2010, es un símbolo de estatus y jerarquía. Con versiones de tres y cinco puertas, y motores V6 y turbodiésel, la Prado 150 encapsula perfectamente el prestigio de la Land Cruiser en el país. Es un vehículo que ha sido diseñado para ser visto y admirado.
La serie 300, introducida en 2022, representa la última evolución de la Land Cruiser. Con la versión deportiva GR-Sport, esta serie combina prestigio, lujo y capacidades todoterreno. La LC300 está ganando popularidad en el tráfico colombiano y promete continuar con el legado de sus antecesoras.
La nueva Toyota Prado 250, recientemente revelada en Colombia, representa un cambio radical en diseño y enfoque. Con un estilo que evoca a las series clásicas de la Land Cruiser, la Prado 250 combina robustez, capacidad y modernidad. Junto con la serie 300 y la eterna J70, sigue escribiendo la prestigiosa historia de la Land Cruiser en Colombia.
(También te puede interesar: Hiroshi Yonenaga, nuevo presidente de Toyota Colombia)
AutoDigital es una plataforma informativa, donde además de noticias, lanzamientos y todas las movidas del mundo automotor, los usuarios tienen a su disposición herramientas que les permiten elegir acertadamente su auto ideal.
© 2021. AUTODIGITAL GROUP SAS. Todos los derechos reservados.